508

Loop Detected

El detector de bucles infinitos de WebDAV. Cuando copias una carpeta dentro de sí misma y el servidor dice "alto ahí, cowboy".

🔄 Server Error

📋 ¿Qué narices es esto?

El código 508 Loop Detected es el "para el carro, que te vas a liar" de WebDAV. Es cuando intentas hacer una operación COPY o MOVE que crearía un bucle infinito - como copiar una carpeta dentro de sí misma o crear referencias circulares que harían que el servidor se quedara dando vueltas eternamente como un perro persiguiendo su cola.

Loop Detected significa exactamente eso - el servidor ha detectado que la operación que quieres hacer crearía un ciclo infinito. A diferencia del 506 (que es sobre negociación de contenido), este es específico de WebDAV y operaciones de archivos. El servidor es lo suficientemente inteligente para detectar el problema antes de que ocurra y te para en seco.

El 508 aparece típicamente en:

  • WebDAV cuando intentas COPY una carpeta dentro de sí misma
  • Operaciones MOVE que crearían referencias circulares
  • Sincronización de archivos con estructuras recursivas
  • Clientes mal programados que no detectan loops
  • Enlaces simbólicos que apuntan a ancestros

🎯 Dato curioso

El 508 es como el "guardián de la cordura" de WebDAV: evita que operaciones aparentemente inocentes destruyan servidores con bucles infinitos. Es el equivalente digital de impedir que alguien ponga dos espejos frente a frente y se quede hipnotizado por las infinitas reflexiones.

La situación típica es traicionera: tienes una estructura de carpetas perfectamente normal, intentas hacer una operación que parece lógica (como mover "Documentos" a "Documentos/Backup/Old/Documentos"), y el servidor te dice "ni de coña, eso crearía un agujero negro". El 508 te salva de crear estructuras imposibles que romperían el filesystem o consumirían infinitos recursos.

🔧 Cómo evitar bucles infinitos

🖥️ Para administradores WebDAV (configura bien)

  1. Configura profundidad máxima: Limita depth en operaciones recursivas.
  2. Habilita detección de loops: Asegúrate de que esté activa en tu servidor.
  3. Documenta estructura permitida: Reglas claras sobre qué operaciones están prohibidas.
  4. Monitorea operaciones complejas: Logs de COPY/MOVE que fallan con 508.
  5. Configura timeouts: Límites de tiempo para operaciones recursivas.

📱 Para desarrolladores (programa inteligente)

  1. Valida paths antes de enviar: Comprueba que destino no es subpath de origen.
  2. Implementa detección local: Tu cliente debería detectar loops obviamente.
  3. Maneja el 508 gracefully: Mensaje claro sobre por qué falló la operación.
  4. Usa algoritmos de detección: DFS/BFS para validar estructuras de árbol.
  5. Limita profundidad recursiva: No hagas operaciones infinitamente profundas.

Problemas típicos con 508

  • COPY carpeta dentro de sí misma:
    COPY /documents/projects/ HTTP/1.1
    Destination: /documents/projects/backup/projects/

    Esto crearía un bucle infinito: projects/backup/projects/backup/projects/...
  • Enlaces simbólicos circulares:
    ln -s /var/www/site/images /var/www/site/assets/
    ln -s /var/www/site/assets /var/www/site/images/

    Cada directorio apunta al otro, creando un ciclo infinito.
  • MOVE creando referencia circular:
    MOVE /folder/subfolder/ HTTP/1.1
    Destination: /folder/

    Mover un subdirectorio a su propio padre puede crear loops.

🚀 Respuesta rápida para emergencias

🔥 Si tienes un 508 ahora mismo:
1. Revisa si el destino es subpath del origen
2. Busca enlaces simbólicos circulares
3. Cambia la estructura de la operación
4. Usa paths absolutos para evitar confusión
🎯 Validación rápida:
find /path -type l -exec ls -la {} \; | grep "^l"
Para encontrar enlaces simbólicos problemáticos