301

Moved Permanently

El "me mudé para siempre" de HTTP. SEO, PageRank, link equity y el arte de redirigir sin perder autoridad.

🏠 Redirection

📋 ¿Qué narices es esto?

El código 301 Moved Permanently es el "me mudé para siempre, esta es mi nueva dirección" de HTTP. Es cuando una página o recurso se ha movido permanentemente a una nueva URL y no va a volver jamás. Como cuando te cambias de casa y pones redirección permanente en el correo: todo lo que llegue a la dirección vieja se envía automáticamente a la nueva.

Este código es crucial para SEO porque transfiere toda la autoridad, PageRank y link equity de la URL antigua a la nueva. Es decir, Google entiende que es el mismo contenido en nueva ubicación y mantiene los rankings. Sin un 301, sería como desaparecer de internet y empezar de cero en la nueva URL.

El 301 aparece típicamente en:

  • Cambios de dominio (de ejemplo.com a nuevositio.com)
  • Restructuración de URLs (/old-page/ → /new-page/)
  • Migración de HTTP a HTTPS
  • Consolidación de contenido similar
  • Eliminación de páginas con redirección a alternativa relevante

🎯 Dato curioso

Desde 2016, Google confirmó que los 301 ya no pierden PageRank como antes (era ~15%). Ahora transfieren prácticamente el 100% de la autoridad, igual que un enlace directo. Es el servicio de mudanzas perfecto de la web.

La respuesta 301 debe incluir un header Location con la nueva URL. El navegador automáticamente hace una nueva request a la nueva ubicación, y los usuarios ni se enteran del cambio. Es transparente para el usuario pero crítico para mantener el SEO.

🔧 Cómo implementar esto

🖥️ Para servidores

  1. Configura redirección a nivel servidor: .htaccess, nginx.conf, o configuración del hosting.
  2. Incluye header Location: Con la nueva URL completa (absoluta).
  3. Responde inmediatamente: Status 301 y nueva ubicación.
  4. Mantén la redirección permanente: No la quites nunca.
  5. Evita cadenas de redirección: A→B→C es menos eficiente que A→C.

📱 Para gestores de contenido

  1. Usa plugins de redirección: Yoast SEO, Redirection (WordPress).
  2. Mapea URLs antiguas a nuevas: Lista completa antes de migrar.
  3. Testea todas las redirecciones: Tools como Screaming Frog.
  4. Actualiza enlaces internos: Apunta directamente a nuevas URLs.
  5. Monitorea performance SEO: Google Search Console.

Problemas típicos con 301

  • Cadenas de redirección:
    página-A → página-B → página-C
    Cada salto pierde fuerza SEO y ralentiza la carga. Siempre redirige directamente al destino final.
  • Redirección a página irrelevante:
    /zapatos-rojos/ → /inicio/
    Google penaliza redirecciones que no mantienen relevancia temática. Mejor 410 Gone si no hay alternativa.
  • Bucles de redirección:
    A → B → A (infinito)
    Error brutal que rompe completamente la experiencia. Revisa conflictos en reglas de redirección.
  • Headers Location mal formados:
    Location: /nueva-pagina (relativo)
    Debe ser absoluto: https://dominio.com/nueva-pagina/. URLs relativas pueden causar problemas.

🚀 Respuesta rápida para emergencias

🔥 Si perdiste ranking tras migración:
1. Verifica que todos los 301 funcionen correctamente
2. Actualiza enlaces internos para apuntar directamente a nuevas URLs
3. Envía nuevo sitemap a Google Search Console
4. Paciencia: Google puede tardar semanas en procesar completamente
⚡ Si hay bucles de redirección:
1. Desactiva todas las redirecciones temporalmente
2. Revisa conflictos en .htaccess o nginx.conf
3. Testea cada regla individualmente
4. Usa herramientas como redirect-checker.org
🎯 Truco ninja:
Usa Google Search Console para ver exactamente qué URLs están siendo redirigidas y detectar problemas. La sección "Cobertura" te mostrará 301s que Google ha procesado.